viernes, 5 de enero de 2018

Análisis Funcional Experimental Basado en Ensayos Discretos


El análisis funcional de la conducta en contextos naturales ha tenido un desarrollo significativo en las últimas tres décadas (Anderson, Rodríguez, & Campbell, 2015; Lloyd, Weaver, & Staubitz, 2016), sin embargo, existen varias barreras que impiden su aplicación dentro de contextos educativos, clínicas, consultorio, etc.

Entre algunas de las dificultades están: a) el tiempo que pueden durar las sesiones, dado que la conducta puede aparecer fuera de los rangos de tiempo establecidos dentro de las actividades académicas, lo cual dificulta el registro de la misma, b) la complejidad de la realización del análisis funcional, puesto que llevar a cabo análisis funcionales en el salón de clase requiere movilizar muchos aspectos logísticos (profesores, alterar las clases, sacar participantes, etc), lo que impide su ejecución; c) los profesores no están adecuadamente entrenados en realizar evaluaciones funcionales en el salón de clase, y d) los colegios se muestran reticentes a la implementación de evaluaciones funcionales (Anderson et al., 2015; Lloyd et al., 2016).

Para superar las limitaciones de la realización de evaluaciones funcionales en el aula de clase se han desarrollado en los últimos años metodologías alternativas de evaluación funcional (Iwata, & Dozier, 2008; Lydon, Healy, O’Reilly, & Lang, 2012), una de ellas es el Análisis Funcional Experimental Basado en Ensayos Discretos (AFBED). Este tipo de evaluación funcional experimental ofrece una serie de ventajas sobre el análisis tradicional. Específicamente, los entrenamientos son breves y concretos para profesores y otros profesionales, cada ensayo se realiza de forma corta dentro del aula sin interrumpir las actividades del evaluador, y aumenta la validez social dentro de la institución (Lambert, Bloom, & Irvin, 2012;).

La implementación de procedimientos de evaluación e intervención basados en la función en ambientes aplicados no es de uso exclusivo en poblaciones con algún tipo de discapacidad, como se ha desarrollado tradicionalmente dentro de la literatura comportamental analítica (Beavers, Iwata & Lerman, 2013).

Con el fin de superar las limitaciones logísticas, de validez ecológica y económica del análisis funcional experimental tradicional, especialmente aplicado en contextos naturales, se han desarrollado estrategias de análisis funcional como el denominado Análisis Funcional Basado en Ensayos Discretos (AFBED), con una mayor validez ecológica (Sigafoos y Saggers, 1995).

Por medio de este tipo de análisis funcional se presenta los segmentos de control (reforzamiento no contingente), y de prueba (atención, escape, tangible y automático) de forma aleatoria en intervalos cada uno en el ambiente natural.

Con el objetivo de establecer la función de la conducta problema en el ambiente natural,  para determinar cuál es la causa de la conducta problema, presentando durante un periodo de 6 minutos cuatro condiciones experimentales (atención, escape, tangible y automático), y una de control (reforzamiento no contingente).

Este ciclo de atención, escape y control se repite durante 20 minutos en orden aleatorio para descartar cualquier problema de secuencia de las fases de evaluación. A continuación se presenta en detalle cada una de las fases y como se realiza este procedimiento.

La condición de atención, tiene dos segmentos. El primer segmento es de control, donde el evaluador le proporciona atención continua al participante en forma de contacto físico o realizando verbalizaciones. Si durante ese intervalo de tiempo ocurre la conducta problema, se detiene el ensayo y el evaluador se retira del lugar; pero si no se presenta el ensayo debe durar los 2 minutos correspondientes.

En el segmento de prueba, el evaluador no le proporciona atención al participante, alejándose del niño. Sin embargo, si el participante realiza la conducta problema, el evaluador gira hacia él y atiende al alumno, terminando de esta manera ese segmento.

Condición de escape, Igualmente en la condición de escape también se presentan dos segmentos, uno de prueba y otro de control. En el segmento de control el evaluador permanece cerca al participante, hablando con los otros niños y asegurándose de que el niño no tenga algún tipo de trabajo o materiales de clase.

En el siguiente segmento (prueba) el evaluador le da instrucciones acerca de completar alguna tarea. Si durante 5 segundos el participante no realiza la tarea, el evaluador le demanda de forma verbal o lo guía manualmente a completar la tarea. Si la conducta problema ocurre, se detiene el ensayo.

Las últimas dos condiciones son la tangible y la de ignorar.

Condición tangible, en el segmento de control, el evaluador se sienta con el participante y le proporciona uno o dos objetos de alta preferencia, basado en la evaluación de preferencias.

En el segmento de prueba, el evaluador le retira el objeto, pero lo deja a la vista del niño. Si el participante emite la conducta problema, el evaluador le da la opción de manipular el objeto preferido.

Condición de ignorar, en la condición de ignorar durante los 4 minutos se realiza únicamente la condición de prueba, en la cual el niño se encuentra lejos de los otros niños, de los materiales y del evaluador. Si se presenta la conducta problema, esta no produce consecuencia, dado que se sigue con el ensayo. Esta condición se realiza con el objetivo de establecer si la función de la conducta es mantenida por reforzamiento automático.

En resumen, el AFBED es una herramienta útil para establecer la función de la conducta, dado que presenta confiabilidad en los datos, facilidad para su aplicación dentro del ambiente natural, ahorra tiempo en toma de datos, tiene la posibilidad de involucrar a los maestros dentro del proceso terapéutico del niño y no presenta ningún costo extra para la institución.

En términos generales la evaluación funcional identifica las características conductuales del individuo, esto es, las relaciones funcionales que se establecen entre la conducta y el medio ambiente de la persona que se evalúa, y señala las líneas que debe seguir en el tratamiento. A continuación describimos algunos de los procedimientos usados en la modificación de la conducta.

Por Psic. Gerardo González Guadarrama.

No hay comentarios:

Publicar un comentario